CONGRESO ACADÉMICO LOGISTICS 24/7, 2025

Tecnológico Nacional de México – Chihuahua. Con gran entusiasmo, los días 10 y 11 de abril de 2025, se llevó a cabo el “Congreso Académico Logistics 24/7”, organizado por la rama estudiantil ASCM, en el Centro de Creatividad e Innovación (CCI) del Instituto Tecnológico de Chihuahua, un espacio dedicado a fomentar la colaboración y el desarrollo de nuevas ideas para la comunidad estudiantil.

El evento reunió a distinguidos representantes de los sectores empresarial, académico y cultural, estuvo lleno de mensajes inspiradores, intercambio de ideas y perspectivas frescas sobre el futuro de la innovación.

La mesa directiva estuvo conformada por:

  • Luna Cristell Martínez Chaparro                 Presidenta ASCM.
  • Jesús Eduardo Martínez Barrón                 Director Regional ASCM.
  • Marco Antonio Calderón Espinoza            Tutor de la Rama Estudiantil.
  • Itzel Alejandra Palacios García                   Subdirectora de Planeación y Vinculación.
  • Adrián Valenzuela Lazo                               Vicepresidente CESA.
  • Norma Mireya Portillo Payán                     Departamento de Ingeniería Industrial.

Con entusiasmo se llevó a cabo el corte de listón inaugural de este importante acontecimiento, en donde asistieron autoridades locales, empresarios del ramo, colaboradores y medios de comunicación, quienes fueron testigos de este acto simbólico que representa no sólo el arranque de una nueva propuesta logística, sino también el compromiso con la eficiencia, innovación y desarrollo.

Queremos invitarles no solo a participar, sino a involucrarse activamente: pregunten, compartan sus ideas y aprovechen al máximo cada conversación porque el verdadero valor de un evento como este no está solo en lo que se presenta, sino en lo que genera a partir de la colaboración.

Gracias por ser parte de esta experiencia ¡Bienvenidos al Congreso Académico Logistic 24/7!

La jornada continuó con una serie de intervenciones a cargo de diversos expertos en la materia, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, aportando valiosas reflexiones y puntos de vista al desarrollo del evento.

El primer conferencista fue César Soto, representante de SECORP, en la conferencia inaugural y de apertura.

Patricia Cárdenas, una de las figuras clave en el ámbito de la innovación, compartió su visión sobre la necesidad de una cultura empresarial más abierta a la colaboración y a la innovación constante.

Juan Lorenzana ofreció un mensaje centrado en la importancia de la tecnología, resaltando los retos y oportunidades que presenta la era digital para los emprendedores.

Por su parte, Javier Vega habló sobre la relevancia de la interdisciplinaridad en los procesos creativos, enfatizando cómo la integración de diferentes disciplinas puede dar lugar a soluciones innovadoras y sostenibles.

Cristina Arrieta, experta en desarrollo de talento humano, abordó el papel crucial de las personas en el proceso creativo, sugiriendo que el éxito de cualquier proyecto innovador depende de un equipo altamente capacitado y motivado.

Eduardo Martínez, otro destacado experto, se refirió al impacto de la innovación en el bienestar social, destacando las iniciativas que buscan no solo el beneficio económico, sino también la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Tras una intensa primera sesión de presentaciones, se llevó a cabo un breve descanso donde los asistentes pudieron intercambiar ideas de manera más informal, establecer nuevas conexiones y conocer más sobre las iniciativas que se están gestando dentro de la institución.

En la segunda mitad del evento, Enrique Gallardo, ofreció una intervención en la que destacó la importancia de seguir apostando por la creatividad como motor de crecimiento, resaltando las estrategias necesarias para fomentar la innovación a nivel colectivo e individual.

Asimismo, en la explanada del ITCH, fue la carrera de botargas, el anuncio de ganadores, exposición de objetos logísticos y un discurso final del evento Congreso Académico 24/7,2025.

Cierre y Registro.

Finalmente, el evento culminó con un emotivo cierre a cargo de los organizadores, quienes agradecieron la participación de todos los asistentes y reafirmaron el compromiso con el desarrollo continuo de este nuevo espacio de creatividad.

Los participantes pudieron realizar su registro final, llevando consigo nuevos conocimientos y una renovada inspiración para llevar sus proyectos al siguiente nivel.

De igual manera, en la explanada del ITCH se llevó a cabo la tradicional carrera de botargas, la entrega de premios a los ganadores, una exposición de objetos logísticos, así como el discurso de clausura del Congreso Académico 24/7, edición 2025.

Este evento marcó el inicio de una nueva etapa que promete convertirse en un referente de la tecnología y el emprendimiento en el plantel.

                                   

 

 



Ir al contenido