47 CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRO 2025

Tecnológico Nacional de México – Chihuahua. El 08 de octubre de 2025 se inauguró el 47º Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica ELECTRO 2025, el cual se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre de 2025.

La División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Chihuahua organiza anualmente el Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica, también conocido como Congreso Electro. En este congreso se presentan ponencias sobre trabajos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico en las áreas de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Computación.

El Congreso se ha venido desarrollando cada año desde 1979, gracias a la participación de los ingenieros, y científicos nacionales e Internacionales de las diferentes áreas. Cabe señalar que este evento se ha consolidado como un foro internacional de los más prestigiados de nuestro país.

A la comunidad tecnológica, en especial a la División de Estudios de Posgrado e Investigación, les dio mucho gusto que los acompañaran y fueran partícipes de este tan importante congreso.

Asimismo, agradecemos a los jefes de departamento, maestras y maestros, estudiantes, medios de comunicación, saludamos por supuesto, a los profesores investigadores de las diversas universidades, institutos y corporaciones que en este congreso presentarán sus trabajos.

Autoridades que nos acompañaron en el Presidium:

  • Isidro Robledo Vega, Coordinador Administrativo del ELECTRO.
  • José Acosta Cano de los Ríos, Coordinador Técnico del ELECTRO.
  • Leoncio Ochoa Cervantes, Coordinador General del ELECTRO y Jefe de la DEPI.
  • Marco Antonio Calderón Espinoza, Subdirector de Servicios Administrativos.
  • Itzel Alejandra Palacios García, Subdirectora de Planeación y Vinculación.
  • Carlos César Martínez Cordero, en representación del director del ITCH, Alfredo Villalba Rodríguez.

 

“Al director Alfredo Villalba le fue imposible estar presente por motivos institucionales, sin embargo, me pidió que les hiciera saber lo orgulloso que se siente de estos eventos que se realizan año con año, que son históricos a nivel nacional como a nivel extranjero. Gracias a la coordinación y a todos los coordinadores por hacer posible estas actividades, muchísimas gracias también a compañeros(as) que nos van a acompañar en las distintas salas y en foros académicos, tanto nacionales como extranjeros.  Este tipo de congresos generan la vinculación integral en el aspecto científico de los estudiantes, evidentemente, siempre es importante coincidir en estos espacios y también llevar a cabo lo que viene siendo el conocimiento científico y también la invitación de que se vayan sumando día con día más personas para la investigación”, señaló el Dr. Carlos César Martínez.

Como es bien sabido, este año se celebra la edición 47º del Congreso Electro en el cual se presentarán ponencias de trabajos desarrollados en diferentes instituciones del país y el extranjero que fueron aceptados para su presentación oral en modalidad presencial o virtual.

Se llevarán a cabo sesiones en 10 áreas distintas, como Biomédica, Procesamiento Digital de Señales e Imágenes, Redes, Robótica, Inteligencia Artificial, Computación, Control, Electrónica, Monitoreo y Electrónica de Potencia. Además de sesiones especiales en las áreas de Mecánica, Manufactura y Educación.

También contaremos con la presentación de 3 conferencias plenarias impartidas por investigadores invitados, hoy miércoles 8 de octubre tendremos la participación de la Dra. Ius Nathalie Chingaté Hernández que viene de la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá, Colombia, presentando la conferencia “Desarrollo Sustentable, Producción y Competitividad en América Latina”; mañana jueves 9 de octubre tendremos la participación de la Dra. Eloísa García Canseco que nos vista de la Universidad Autónoma de Baja California, Unidad Ensenada, presentando la conferencia “El Cerebro Detrás de la Máquina: Reafirmando el Pensamiento Computacional en la Era de la Inteligencia Artificial”. El viernes 10 de octubre tendremos la participación del Dr. Mariano Rivera Meraz que nos visita del Centro de Investigación en Matemáticas – CIMAT de la ciudad de Guanajuato, presentando la conferencia “Entendiendo los Transformers: La Arquitectura detrás de GPT y los Modelos de Lenguaje Modernos”.

Agradecemos su asistencia al 47º Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica, ELECTRO 2025, organizado por el Tecnológico Nacional de México, a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Chihuahua.

                                       



Ir al contenido