24 Feb 24 DE FEBRERO DÍA DE LA BANDERA
Tecnológico Nacional de México-Chihuahua. Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, una fecha emblemática que conmemora un acontecimiento crucial en la historia del país. Esta celebración fue instaurada por el presidente Lázaro Cárdenas en 1940, pero su origen se remonta al 24 de febrero de 1821, durante la Guerra de Independencia. En esa fecha, los insurgentes Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala, también conocido como el Plan de las Tres Garantías, con el objetivo de asegurar la religión, la independencia y la unión de todos los mexicanos.
La Bandera de los Estados Unidos Mexicanos, tal como la conocemos hoy, fue adoptada oficialmente el 16 de septiembre de 1968. El artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional establece que la bandera tiene un diseño rectangular dividido en tres franjas verticales de igual tamaño, con los colores verde, blanco y rojo. En la franja blanca, en el centro, se encuentra el Escudo Nacional, cuyo diámetro ocupa tres cuartas partes del ancho de dicha franja.
Aunque la celebración del Día de la Bandera comenzó en 1935 como una pequeña reunión organizada por un empleado del Banco de México, no fue hasta 1940 que el presidente Cárdenas oficializó la fecha como un día de conmemoración.
La Bandera Nacional de México es uno de los símbolos patrios más representativos del país y refleja la identidad y la historia de la nación. Sus colores tienen un significado profundo.
- Verde: Representa la esperanza de los mexicanos, aunque originalmente simbolizaba la fe católica.
- Blanco: Simboliza la unidad de todos los mexicanos, independientemente de su origen.
- Rojo: Representa la sangre derramada por los héroes nacionales en la lucha por la independencia.
Este 24 de febrero, el Tecnológico Nacional de México-Chihuahua se une a la conmemoración de esta significativa fecha, recordando el valor, la historia y la unidad de México.