Revista ELECTRO
Vol. 46 – Año 2024
Artículo
TÍTULO
Modelo Integral y Dinámico para la Toma de Decisiones Grupal
AUTORES
Portillo-Prieto, M.; Aguilar-Vázquez, J.; Ramos-Gutiérrez, D.A.; Guerrero-Chávez, L.
RESUMEN
Las empresas de la ciudad de Chihuahua, están altamente interesadas en que su fuerza laboral participe en el proceso de toma de decisiones pues, en un estudio exploratorio realizado por un período de diez meses, se encontró que once empresas declararon buscar la toma de decisiones, co mo una competencia clave en las personas que pretendían contratar, sin embargo desconocen sobre modelos para toma de decisiones grupales y tampoco utilizan instrumentos para determinar el nivel de involucramiento de su fuerza laboral. Al revisar la literat ura existente relacionada, no fue posible encontrar un instrumento que evaluara la característica mencionada, por lo que se procedió a desarrollar un modelo adaptado al Modelo Integral y Dinámico para Desarrollo de Equipos de Trabajo, así como un instrumen to válido y confiable para utilizarse en las empresas con el fin de determinar el nivel de involucramiento de su personal en la toma de decisiones.
Palabras Clave: toma de decisiones, modelo, instrumento, liderazgo.
ABSTRACT
Companies in Chihuahua city are highly interested in their workforce participating in the decision-making process because, in an exploratory study carried out over a period of ten months, it was found that eleven companies declared that they seek decision-making as a key competency i n the people they intended to hire. however, they do not know about models for group decision-making and do not use instruments to determine the level of involvement of your workforce. When reviewing the existing related literature, it was not possible to find an instrument that evaluated the aforementioned characteristic, so we proceeded to develop a model adapted to the Integral and Dynamic Model for the development of work teams, as well as a valid and reliable instrument to be used in companies in order to determine the level of involvement of their personnel in decision-making.
Keywords: decision-making, model, instrument, leadership.
REFERENCIAS
[1] Real Academia Española (2024). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/decisi%C3%B3n
[2] Napier, R. y Gershenfeld, M. (2004). Grupos: Teoría y experiencia. Trillas. Administración. México. Prentice-Hall
[3] Davis, K. y Newwstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill.
[4] Guerrero-Chávez, L.A. (2013). Modelo Integral y Dinámico para Desarrollo de Grupos de Trabajo. Editorial Gestoría.
[5] El Heraldo de Chihuahua (2017). Clasificado Sección G. Organización Editorial Mexicana.
[6] Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. 13a. ed. Prentice Hall Inc. https://psiqueunah.files.wordpress.c om/2014/09/comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf [6a] Tindale, R. S., & Winget, J. R. (2019). Group Decision-Making. In Oxford Research Encyclopedia of Psychology. http://doi:10.1093/acrefore/9780190236557.013.262 [6b].Enrique López Rengifo, Jorge LuisBermudesValles, Jorge SaavedraRamírez, FabricioDiaz del Águila, Christopher Iván Paredes Sánchez (2022). Relación entre el modelo de diseño organizacional y la delegación de toma de decisiones del equipo de trabajo de la oficina d e DEVIDA –Tarapoto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 6, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1863
[7] Tannenbaum, R. y Schmidt, W. (1973). Cómo elegir un patrón de liderazgo. Harvard Business Review. https://hbr.org/1973/05/how-to-choose-a-leadership-pattern?language=es
[8] Vroom, V. y Sternberg, R. (2002). Theoretical Letters: The person versus the situation in leadership. The Leadership Quarterly. 13: 301 –323. doi:10.1016/S1048-9843(02)00101-7
[9] Kayser, T. (1994). Building team power: how to unleash the collaborative genius of work teams. McGraw Hill Professional.
[10] Guerrero-Chávez, L.A. (2022). Aplicación de la curva en S para determinar el nivel de desarrollo de equipos de trabajo. Revista Nova Scientia. Revista de Investigación de la Universidad La Salle Bajío. Núm. 28 Vol. 14 (1). doi.org/10.21640/ns.v14i28.2773.
[11] Vélez-Evans, M. I. (2006). El proceso de toma de decisiones como un espacio para el aprendizaje en las organizaciones. Revista Ciencias Estraté gicas, Vol. 14, No. 16. https:// www.redalyc.org/pdf/1513/151320326003.pdf
[12] Guerrero-Chávez, L.A. (2023). El liderazgo como una componente dinámica en el trabajo en equipo. Tirant humanidades. 151-199
[13] Hernández-Sampiei, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista-Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. 241 y 242.
[14] Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensiónholística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón. 792.
[15] Canales-Springett, A.; Ceroni-Stuva, A.; Domínguez-Torrejón, G. y Castillo-Quilian, A. (2013). Respuesta de la regeneración natural de la Uncaria tomentosa (Willd) D.C. "Uña de gato", al efecto de la luz en ecosistemas boscosos primarios intervenidos dentro del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt, Pucallpa – Perú. Ecología Aplicada, vol.12 no.2. http://www.scielo.org.pe/s cielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162013000200005&lng=en
[16] Sánchez-Sánchez, R. (2021). El tema de validez de contenido en la educación y la propuesta de Hernández-Nieto. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 15, No. 3. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-ElTemaDeValidezDeContenidoEnLaEducacionYLaPropuest-8358273%20(1).pdf
CITAR COMO:
Portillo-Prieto, M.; Aguilar-Vázquez, J.; Ramos-Gutiérrez, D.A.; Guerrero-Chávez, L., "Modelo Integral y Dinámico para la Toma de Decisiones Grupal", Revista ELECTRO, Vol. 46, 2024, pp. 290-229.
VERSIÓN PDF