
09 May Toma de protesta del Comité Organizador del ENEIT 2018 sede: IT Chihuahua
El día 7 de mayo del 2018, se tuvo la visita del Director de Vinculación e Intercambio Académico, el Maestro Roberto Ricardo Vélez Córdova y el Coordinador Nacional del ENEIT, el Maestro Oscar Raziel Chagolla Aguilar como representantes de la Dirección del Tecnológico Nacional de México con la finalidad de realizar la toma de protesta del comité organizador del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2018, cuya sede será en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. El Dr. José Rivera Mejía, Director del Instituto, comentó que desde noviembre del 2017 se hicieron las gestiones para solicitar la sede de este Nacional, para incluirlo dentro de los festejos de los 70 años de vida del IT de Chihuahua y se presentó el video que defendió y justificó la propuesta de que la ciudad de Chihuahua fuera elegida como sede. El comité organizador está integrado por personal administrativo, personal docente y personal no docente del Instituto en una estructura con 3 coordinaciones, 20 responsables de diferentes actividades relacionadas a la organización del evento y un responsable general.
El Dr. José Rivera invitó a los miembros del comité a disfrutar de este gran evento, a formar un gran equipo en pro de nuestros estudiantes que son la razón de ser de cada empleado de la Institución. Por su parte, el Maestro Ricardo Vélez, indicó que es necesario establecer los canales de comunicación que permitan realizar este evento superando las expectativas de los tecnológicos del país, brindando una atención cálida y aprovechando la oportunidad de recibir a más de 100 Tecnológicos del sistema. En la reunión se hizo entrega del manual de organización a los integrantes del comité y el Maestro Oscar Chagolla agregó que en esta ocasión, se incluyó la figura de un consejo consultivo del ENEIT que apoyará en la gestión de recursos y en la orientación para que el ENEIT 2018 se desarrolle en óptimas condiciones.
El Director del IT de Chihuahua presentó un video que se realizó para hacer difusión del ENEIT en su fase local, en el cual se mencionan las categorías de la competencia: producto/servicio, proceso, mercadotecnia/organización, aplicaciones móviles e innovación social, las cuales son 5 categorías de innovación abierta que permiten la libertad de proponer nuevas soluciones y proyectos innovadores que atiendan las necesidades que la sociedad demanda; también dos categorías con problemáticas definidas: retos transformacionales, que es una versión mejorada de los retos empresariales de la edición del ENEIT 2017 y atiende problemáticas específicas de diferentes empresas y dependencias, así como también la categoría de Hacka TecNM, que atiende problemáticas con un plan intensivo de 48 horas de trabajo por medio de propuestas de innovación.
Posterior al video promocional del ENEIT, se hizo entrega de los nombramientos oficiales y toma de protesta del comité organizador por parte del Director, Dr. José Rivera. Posterior a la entrega se hizo la invitación de sumar más miembros para apoyar este evento académico de alto impacto en el país e incluso internacionalmente. Dicha invitación fue seguida de una capacitación impartida por nuestros visitantes directivos del TecNM que estaba orientada a la mejora continua del evento, tomando las mejores prácticas de eventos anteriores y considerando áreas de oportunidad que hemos tenido.
El cierre de la visita concluyó con un recorrido por las instalaciones del Instituto para identificar los espacios idóneos para la organización del evento, tales espacios incluyen actividades de ceremonias de inauguración y clausura, registro, talleres, conferencias, espacios para exposición y evaluación de proyectos, sesiones de pitch para los finalistas, espacio para el Hackaton y alimentación. La comunidad del Instituto está invitada a participar activamente en este evento ya sea como competidor, asesor u organizador y puede sentir ahora el orgullo de ser parte de la red de Tecnológicos más grande del país que tiene un evento de gran impacto académico, tecnológico, científico, emprendedor e innovador.