09 Ago ENTREVISTA DE RADIO CON LA M.T.F. JOSEFINA HERNÁNDEZ BERNADETT, COORDINADORA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL ITCH, CON EL TEMA: «RETORNO A CLASES PRESENCIALES»
Tecnológico Nacional de México, campus Chihuahua. Hoy martes 09 de agosto de 2022 fue entrevistada en la emisora Love FM 90.1 MHz., “Informe 24” en punto de las 14:00 hrs., la M.T.F. Josefina Hernández Bernadett, quien es Coordinadora de Orientación Educativa en el Depto. de Desarrollo Académico del “Instituto Tecnológico de Chihuahua”, dedicándose a la atención psicológica y psicopedagógica para estudiantes, además de ser docente y tutora.
La maestra Josefina Hernández cuenta con un CV bastante amplio, es Lic. en Psicología desde el año 1981, con Maestría en Psicología Social y de las Organizaciones y Maestría en Terapia Familiar Sistémica. Fuera de este prestigioso plantel educativo ITCH, se ha dedicado a la consulta particular a lo largo de esas décadas, teniendo la oportunidad de colaborar con organizaciones civiles que trabajan con mujeres básicamente en el tema de violencia, prevención, atención y otros temas afines como los derechos humanos. Capacitadora en empresas y dependencias de gobierno, dedicada concretamente a la formación de profesionales. También se ha desempeñado en el campo de la investigación y participación política desde el ámbito de la sociedad civil.
Al comienzo de la entrevista la maestra Josefina explicó a grandes rasgos lo que se conoce como “Orientación Educativa”, la cual se refleja en intervenciones concretas de diversa índole (por ejemplo, orientación vocacional-profesional, educación para la salud, educación en valores, educación emocional, asesoramiento psicopedagógico con profesores, acción tutorial, etc)., posteriormente brindó una explicación sobre el desarrollo de las habilidades académicas y sociales, en las cuales mencionó que estas son dos ramas que necesitamos como seres humanos para tener éxito en la vida, pudiéndonos comunicar con respeto, armonía y confianza, así como el tener la habilidad de cómo gestionar un conflicto, etc…
Después de dos años de tener clases a distancia y en formatos híbridos, debido a la pandemia de COVID-19, los y las estudiantes de esta institución regresarán a estudiar en forma presencial dando continuidad a la educación y a la recuperación de aprendizajes, es por tal motivo que se le brindó una cordial invitación a la Lic. Josefina Hernández Bernadett quien nos compartió sus conocimientos sobre el tema: “Retorno a Clases Presenciales”, mencionando que una de las afectaciones importantes fue la deserción escolar y todo lo que conlleva; reprobación, bajo rendimiento, aprendizaje deficiente, etc.
“Solemos ver los problemas sociales solamente desde un solo lado, por ejemplo en su impacto educativo, económico, emocional, relacional, etc., dependiendo de quienes somos y desde dónde estamos mirando el problema, por dar un ejemplo, maestros y maestras se referirán al desempeño académico o al comportamiento en clase, pero el problema es muy amplio y los efectos están en todos los ámbitos. En síntesis, la afectación de la pandemia fue en múltiples aspectos de la vida de las familias y la sociedad”, señaló la maestra Josefina Hernández.
Asimismo, la maestra mencionó que el cuidado de la salud mental es tan importante como cuidar nuestra salud física, sin embargo las personas que más se afectaron con la pandemia fueron lógicamente niños y niñas no escolarizados(as) o quienes tuvieron qué cambiar de nivel educativo; de primaria a secundaria, de secundaria a preparatoria e igual con los estudiantes que ingresaron a nivel universitario. Esto es porque un siguiente nivel requería de una serie de habilidades que no ofrecían los niveles previos. También agregó que otro sector vulnerable fueron las personas con necesidades económicas mayores, por ejemplo quienes no disponían de buen internet, un buen equipo de cómputo o en hogares donde más de una persona tenía que usar de manera simultánea las redes.
“Habilidades sociales, conocimiento del entorno, por ejemplo el juego, el lenguaje, solución de problemas en un espacio diferente. Si le sumamos el costo de los servicios de internet y telefonía, los costos de estar todo el día en casa (mayor consumo de agua, luz, etc), el problema se dispara”, así lo mencionó la M.T.F. Josefina Hernández.
Por otra parte, la maestra comentó que ya pasó lo peor, ya que no se tiene la mortalidad y morbilidad que se tuvo durante los dos años anteriores, sin embargo los estragos que causó esta contingencia se van a reflejar por varias generaciones, como ejemplo, pequeños que tuvieron qué aprender a leer y escribir en pandemia, quienes muy probablemente carguen con lagunas de conocimiento en cuanto destrezas y habilidades que no fueron desarrolladas, y que este hueco se arrastrará durante el resto de la primaria y los siguientes años de su formación, y así lo podemos encontrar en todos los niveles educativos. También comentó que se ve afectado el liderazgo, la solución de problemas en equipo que se pueden reflejar incluso en los espacios laborales y que en pocas palabras estamos encontrándonos en un proceso de adaptación a una nueva forma de vida y que tenemos que enfrentarnos a la incertidumbre.
Cabe señalar que en el Instituto Tecnológico de Chihuahua existe un programa denominado “ITCH Contigo” el cual es dirigido específicamente para los estudiantes, sin embargo existe otro programa en el Depto. de Desarrollo Académico “ITCH Te Apoya”, el cual está enfocado para maestros y empleados del ITCH.
La maestra Josefina añadió que ante esta situación se apoya a los alumnos en la detección de su problemática con antelación a que se les presente el problema, brindándoles la confianza para que se acerquen a los apoyos que se les otorgan.
“Los y las jóvenes tienen una gran capacidad para gestionar información cuando algo les interesa, como por ejemplo lo que tiene qué ver con redes sociales y en general el uso del tiempo libre, sin embargo, se bloquean o tienen dificultades para adquirir conocimientos de tipo técnico más especializado. Otra cuestión sería generar conciencia en el desarrollo de habilidades blandas, tales como la comunicación la asertividad que les permiten acceder a nuevas redes de apoyo académico”, añadió la maestra Josefina.
Por lo anteriormente expuesto, se espera generar la confianza de los estudiantes para que se acerquen a la Coordinación de Orientación Educativa en el Depto. de Desarrollo Académico, ubicada en el Edificio “R”, 2º Piso, donde la maestra Josefina se encuentra, contando también con personal altamente calificado en Psicología y Psicoterapia, invitándoles a que no tengan temor de expresar sus vivencias, ya que todo lo que se maneja es confidencial y de manera profesional.
Para finalizar la entrevista, la maestra reiteró que los estudiantes pueden enviar su horario al correo institucional del Programa “ITCH Contigo” a: da.itch.contigo@chihuahua.tecnm.mx y con ello brindarles cita verificando su horario y poder así consultarles en sus tiempos libres (sesiones que constan de 50 minutos semanales hasta el término de atención requerida).
A nombre de la Directora del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua, M.C. Elizabeth Siqueiros Loera, y el cuerpo directivo, agradecen la asistencia y participación especial de la M.T.F. Josefina Hernández Bernadett por haber atendido la invitación y al apoyo brindado.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y ENHORABUENA!