Se prepara el ITChihuahua para recibir investigadores de todo el país a su 38° Congreso ELECTRO 2016.

Se prepara el ITChihuahua para recibir investigadores de todo el país a su 38° Congreso ELECTRO 2016.

-Magna Conferencia: “Sistemas Inteligentes para Aplicaciones Basadas en Interfaces Cerebro-Computadora: Retos y Soluciones Actuales.

Con más de 50 ponencias de investigación y una Conferencia  Magisterial titulada “Sistemas Inteligentes para Aplicaciones Basadas en Interfaces Cerebro-Computadora: Retos y Soluciones Actuales”, se desarrollará del 12 al 14 de octubre el 38 Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica que el Instituto Tecnológico de Chihuahua llevará a cabo dentro de sus instalaciones.

Lo más novedoso en materia de Ingeniería Electrónica así como de sistemas computacionales, Red de Monitoreos, sensores ultrasónicos, materiales de remplazo y sistemas robóticos se estará analizando en este encuentro en donde más de 250 ponentes de diferentes partes del Pais y del extranjero estarán exponiendo el avance de sus investigaciones.

Por su parte la Dra. María del Pilar Gómez Gil del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica  y  Electrónica presentará el avance  en la tecnología de dispositivos de sensado de los últimos años, a la par con el avance en el poder de cómputo de los procesadores, ha permitido que la información pueda ser capturada y procesada con niveles nunca antes vistos. Explicará también las aplicaciones basadas en interfaces cerebro computadora (BCI por sus siglas en inglés) las cuales son un ejemplo claro de estos avances. En esta charla se presentará una pequeña introducción a este tipo de comunicación y se comentarán algunos ejemplos de aplicaciones de interfaces BCI de bajo costo para el control de movimiento de objetos. En la charla se enfatiza el uso de inteligencia computacional para este tipo de problemas, así como en los retos que implica la clasificación de señales cerebrales

Las sesiones de trabajo se desarrollarán paralelamente en Sala A: Hemeroteca y sala B: Centro de Educacion Continua, algunas de ellas son: “Predicción de la Calidad del Aire con el Contaminante Ozono (03) en Nogales Sonora, utilizando redes neuronales”, “Detención y Clasificación de Parpadeo de Ojos, mediante análisis de imágenes con contenido EEG basado en Wavelet y entropía”, “Materiales de reemplazo para la varilla de refuerzo convencional dentro del sistema Acero-Concreto con la técnica de ruido electroquímico” etc. Para mayores informes consultar  http://electro.itch.edu.mx/