
05 Dic Se inaugura 1er Laboratorio de Innovación INTEL en el Tecnológico Nacional de México
Chihuahua, Chih. 1 de Diciembre del 2017 Dentro del Instituto Tecnológico de Chihuahua del TecNM se inauguró el primer Laboratorio de Innovación Intel. Dicho Laboratorio, el cual se alberga dentro del laboratorio de electrónica del Instituto, en el cual se busca unir a tecnólogos, el sector privado y la sociedad civil en la resolución de problemas; se trata de un espacio físico que permite la colaboración entre el sector privado, la academia y la sociedad civil (UNICEF, 2012). Hay problemas que sólo pueden resolverse cuando los afectados directos desarrollan soluciones a través de la colaboración y la innovación. En un laboratorio de innovación, los socios del sector privado, las organizaciones no gubernamentales, la academia, el gobierno, la sociedad civil y la juventud pueden co-crear soluciones en torno a los problemas locales específicos y abordar esas soluciones a una escala global.
En años recientes, los modelos de negocio tradicionales han estado en una evolución constante, esos modelos y herramientas de gestión son simplemente inadecuados para el mundo en el que vivimos hoy en día. El crecimiento exponencial de conocimiento y tecnología está forzando a muchas compañías a renovarse más rápido que en los años anteriores. Una solución viable, es la creación de una red de laboratorios, en la cual cada compañía se enfoque en un área específica y contribuya en las áreas débiles de otras compañías. Esto ayuda a reducir costos, procesos y a mejorar la calidad del producto rediciendo el margen de error.
Es por ello que la empresa Intel dentro de su programa de formación de capital intelectual en tecnologías de vanguardia impulsa la creación de laboratorios especializados y hoy se abre el primer laboratorio Intel en el TecNM con el siguiente propósito:
- Tener un enfoque al área tecnológica que pudiese tener un impacto en la región, soportando proyectos con pequeñas y medianas empresas.
- El Instituto Tecnológico de Chihuahua tendrá una infraestructura óptima para crear un laboratorio.
- Apoyar al desarrollo de talento dirigido hacia a la profesionalización de ingenieros interesados en las áreas de conocimiento acerca de las tecnologías de código abierto (Open Source Technologies), internet de las cosas (Internet of Things) y cómputo de alto rendimiento (High Performance Computing).
- El Instituto Tecnológico de Chihuahua deberá impulsar la creación de por lo menos 10 proyectos innovadores en el transcurso del año desarrollados dentro del laboratorio, entre ellos algunos especializados en áreas como agricultura, salud, educación, gobierno, etc.)
- El Instituto Tecnológico de Chihuahua se comprometerá a colaborar por año, en al menos tres proyectos previamente aprobados por ¨INTEL¨, centrados en los ecosistemas o en la industria.
- El Instituto Tecnológico de Chihuahua programará y será responsable de ejecutar al menos 2 a 3 eventos por año para la difusión, promoción y retención de proyectos innovadores.
- Colaboración con otros centros que formen parte de la Red de Laboratorios de Innovación.
- INTEL donará a la Institución el material pactado en el acuerdo de donación firmado por ambas partes.
La empresa Intel realizó una donación en hardware y software por un monto aproximado a los 300,000.00 pesos. Mas allá de esta inversión hoy nuestra Institución forma parte de un grupo privilegiado para recibir soporte técnico y capacitación en estas nuevas tecnologías. Por su porte nuestra Institución realizó una inversión en el acondicionamiento de espacios y adquisición de 15 equipos de computo.
A la ceremonia Inaugural estuvo presente el Lic. German Orrantía en representación del Ing. Héctor Camacho presidente del patronato del Instituto, el Ing. Rafael González gerente de Honeywell Design Center de Chihuahua, El Ing. Luis Carlos Ramírez Presidente electo de INDEX, el Dr. Ramón Morales Director de Innovación de Intel Design Center de Guadalajara, la Mtra. Martha L. Torres Jefa del Depto. de Eléctrica y Electrónica, el Ing. Rubén García Subdirector Académico, la Mtra. Rocío Quiñonez Subdirectora de Servicios Administrativos y el Dr. José Rivera encabezando el evento.
Es importante mencionar que en esta RED de laboratorios hay mas de 10 Universidades del País que ya cuentan con este apoyo. La mayoría de las universidades son privadas y es el primer Tecnológico del País que es apoyado por parte de Intel para que nuestra Institución forme parte de esta RED.
Dentro de la ceremonia de inauguración el Dr. Ramón Morales, Gerente General de Innovación en Intel, menciono que para Intel lo más importante es apoyar el desarrollo de la innovación de la región. Fomentar las competencias de creatividad e innovación con el fin de mantener el talento que México necesita. Recalco, que la motivación y el compromiso por parte de los docentes es de suma importancia para generar estudiantes con talento.
Por su parte el Dr. José Rivera Mejía, menciono que el trabajo de los egresados del Instituto ha sido parte fundamental para lograr este tipo de vinculación y sus resultados. Además hizo una breve historia de el proceso que se llevó a cabo para hacer realidad este acontecimiento, en el que cabe resaltar el trabajo que egresados de nuestra Institución hicieron en Intel y la visita del Dr. Morales a nuestra Institución en diciembre del 2016. Reconoció y agradeció el trabajo de todos y cada uno de los miembros de la institución por hacer posible un logro más para el Instituto Tecnológico de Chihuahua. También mencionó que con esta iniciativa se impulsa el desarrollo de la carrera de Ingeniería electrónica y el posgrado en ciencias en ingeniería electrónica, impactando de manera directa a más de 500 alumnos de estos programas.
Con todo esto, sin duda que se seguirán generando estrategias que impulsen a docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico de Chihuahua, a crear el compromiso de generar innovación tecnológica que apoyen a la sociedad en general y a el País.