Se gradúan los estudiantes de la primera generación del programa de emprendimiento con la metodología Wadhwani de nuestra institución

Se gradúan los estudiantes de la primera generación del programa de emprendimiento con la metodología Wadhwani de nuestra institución

Con gran orgullo se gradúan los estudiantes de la primera generación del programa de emprendimiento con la metodología Wadhwani de nuestra institución, 17 alumnos terminaron satisfactoriamente el curso de fundamentos de emprendimiento y avanzado de emprendimiento en el mes de febrero de 2021. Una aventura que inicio con 31 estudiantes en el curso de fundamentos de emprendimiento como grupo piloto y 6 emprendimientos de los programas educativos de Licenciatura en Administración, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Mecánica. Los estudiantes de la primer generación fueron invitados y seleccionados en base a su trayectoria académica, sus participaciones en eventos de innovación, eventos culturales, comisiones estudiantiles y/o por ser jóvenes emprendedores.
Se concluyó satisfactoriamente con el curso el primer curso de la primer generación, y como la metodología de la Fundación Wadhwani lo solicita en el convenio firmado sigue el curso de avanzado de emprendimiento. En dicho curso solo participaron 23 estudiantes, lo anterior se debe a que algunos de los estudiantes estaban en su último semestre para realizar residencia profesional, así mismo, al ser una metodología que impacta en el descubrimiento como persona 3 estudiantes decidieron seguir sus sueños.
Del curso de avanzado de emprendimiento de la primera generación (agosto 2020) surgieron cuatro emprendimientos que se describen a continuación:
1. Happy Inc: Se enfoca en el desarrollo de una metodología que se patentará ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la cual ayuda a descubrir el flujo de las personas, ya sean niños o jóvenes. De esta manera, se solucionan algunos dolores de los usuarios, como puede ser un entorno limitado, el cual no permite aprovechar las habilidades y talentos de las personas. A la fecha se han validado y vendido dos módulos de la metodología a través de talleres y siguen en curso de validar los demás. Son una empresa dedicada a crear futuros felices y han tocado más de 2000 vidas.
2. Kawi Semati: Son dos palabras que en rarámuri su significado es Tierra Bonita buscan fomentar el reconocimiento de la cultura rarámuri, adecuándose al estilo actual de los mexicanos y que crea vínculos inclusivos a la etnia rarámuri, además de apoyarlos, empleándolos para y transmitir la cultura por medio de artesanías moderna llenas de colores, amor y tradición.
3. APEM: Empresa destinada a la venta de kit personalizados para hacer ejercicio en casa, incluyen termos, pesas, ropa deportiva y todo lo necesario para ejercitarse desde el hogar en tiempos de pandemia.
4. Terravita: Es una empresa Chihuahuense con la visión de llevar la sustentabilidad a cada rincón de México a través de la elaboración de mini terrahuertos, con la finalidad de que niños, jóvenes y adultos aprendan a cultivar en ellos un estilo de vida saludable creando un vínculo con la naturaleza. Ofrecen huertos urbanos con materiales creativos e indispensables y un manual didáctico de uso, además de ofrecer variedad de servicios como una garantía para las plantas y acompañamiento a través de Terratips.
En tiempos de pandemia y para finalizar el semestre, en diciembre del 2020 se llevó a cabo el Hackthon Latinoamericano de la Fundación Wadhwani en la Ciudad de Lima Perú de manera virtual, es esa ocasión fue el turno de participar del emprendimiento de Kawi Semati. En dicho evento resultaron ganadores de la categoría de “Primeras Ventas” (ilustración 3).
De mismo modo, en diciembre 2020 se llevaron a cabo los premios Innovation 2020 a cargo de la Fundación Wadhwani en la Ciudad de México vía virtual. En esa ocasión fue el emprendimiento de Terravita quien resultó galardonado en la categoría de “WE STUDENTS” (ilustración 4).
También es importante destacar, que los emprendimientos de Happy Inc y Kawi Semati fueron seleccionados por sus altas evaluaciones para participar en el evento Global Challenge de la Fundación Wadhwani y a su vez estarán participando en la Cumbre Estudiantil de Negocios e Innovación Tecnológica para la Reactivación Económica 2021 organizado por el Tecnológico Nacional de México.
Felicidades a las panteras emprendedoras.

wad