Regulariza el ITCH el suministro y medición del Laboratorio de Cómputo y Posgrado ante la CFE

Regulariza el ITCH el suministro y medición del Laboratorio de Cómputo y Posgrado ante la CFE

Luego de una serie de requisitos técnicos en materia de electricidad el Instituto Tecnológico de Chihuahua regularizó el suministro y medición de la zona del laboratorio de cómputo y posgrado que ocasionó en días pasados una serie de cortes al suministro de la electricidad en esta máxima casa de estudios.
En un informe detallado se dieron a conocer los trabajos y trámites realizados para el cambio en la medición de baja a media tensión en la subestación del laboratorio de cómputo y con ello lograr la regularización de la situación ante la Comisión Federal de Electricidad.
Ante la presencia del personal de CFE en el mes de junio de 2016, se indicó que existía una conexión inadecuada de los circuitos que alimenta la subestación del laboratorio de cómputo en donde no se encontraba dentro del circuito de medición el edificio de Posgrado.
Es importante señalar que desde su construcción y con ello su conexión eléctrica, en el año 2007, el ICHIFE entrego a este Instituto el edificio mencionado, sin hacer las acciones necesarias para que el alimentador eléctrico del edificio tuviera la medición de la energía eléctrica de acuerdo a lo estipulado por la norma de CFE.
En este sentido, en ese mismo mes, la CFE notifico al ITCH el suceso, esto es, hasta esta fecha en una inspección, detecta que, el edificio de posgrado no era sujeto a medición, para lo cual indicó que se tenía un adeudo estimado del consumo no medido desde el año 2007 a la fecha del orden de ocho millones de pesos, y por ello solicito a las autoridades del ITCH que regularizaran la situación.
Cabe indicar que el ITCH no paga la energía eléctrica de forma local, y más aún no tiene una partida presupuestal autorizada para ello, sino que la SEP a nivel central es la que realiza los pagos de la energía eléctrica consumida por este plantel. Sin embargo el ITCH reconoce la irregularidad, y con ello el adeudo en base a las estimaciones presentadas por CFE, y notifica a la dirección de recursos materiales de la SEP el suceso para que se hicieran las acciones correspondientes para la regularización de tal hecho.
En base a lo anterior se solicitó a docentes del área eléctrica de este Instituto realizaran un análisis de la situación técnica que guardaba la medición en la mencionada subestación.
Los Ingenieros hicieron el análisis de la situación y concluyeron lo siguiente:
La medición efectivamente se encontraba en baja tensión y no se incluía al edificio de posgrado para lo cual era necesario:
1.- Dictamen de la UVIE
Requisitos:
Solicitar por escrito sus servicios a la Unidad de Verificación para el aumento de carga.
Entrega de proyecto eléctrico (Solicitarlo al ICHIFE).
Costo pendiente.
2.- Hacer Solicitud de aumento de carga en el Depto. de Planeación.
Requisitos:
Carga instalada (se obtiene de proyecto eléctrico)
Carga demandada (se obtiene de proyecto eléctrico)
Capacidad instalada (se obtiene de proyecto eléctrico)
Nombre a quien se hará el contrato
Representante legal de la solicitud
Teléfono
Correo electrónico
Dirección oficial
3.- Solicitud por escrito por aumento de carga firmada por el representante legal (Director del plantel) dirigida al superintendente de Zona.
4.- Hacer contrato en oficinas de CFE, en Ave. Revolución y calle 7ª .
Dictamen de la UVIE
Pago de depósito de garantía; a razón de 435.44$/KW de demanda a contratar se estima 450 kW (se obtienen de proyecto eléctrico y/o oficio resolutivo), dando un total aproximado de $ 195,948.00
Pago por aportación de kVA; Se cobra aproximadamente 1,400.00 $/kVA si son 950 kVA daría un total $ 1´330,000.00, (se obtiene de oficio resolutivo, respuesta del punto 2)
La respuesta de CFE hacia el ITCH según oficio número 2400/2016 indica un monto total a pagar de $410,408 pesos
5.- Modificación de la instalación para cambio de contrato (medición en alta tensión).
Contratar a un constructor de obra eléctrica. $ 15,000 pesos aproximadamente
Una vez realizado todo lo anterior el suministro y medición de la zona del laboratorio de cómputo y posgrado quedó regularizada.