
29 Nov Primera Reunión para la integración del documento de contribución del TecNM al desarrollo y crecimiento del Estado de Chihuahua
Subdirectores de Planeación y Vinculación de los diferentes Tecnológicos del Estado de Chihuahua llevaron a cabo una reunión de trabajo con el objeto de integrar el documento de Contribución que hace el TecNM para el desarrollo y crecimiento del Estado de Chihuahua y en donde el ITCH fungió como anfitrión.
El director de Instituto Tecnológico de Chihuahua José Rivera Mejia exhortó a los asistentes a trabajar en pro de los proyectos de innovación y creatividad que hacia el interior de cada una de las instituciones se desarrolla con el objeto de generar vínculos entre los tecnológicos y asi a nivel región determinar las vías necesarias para impulsar la investigación.
El objetivo de dicha reunión fue plantear las vías adecuadas para cristalizar la contribución que los diferentes tecnológicos hacen en el desarrollo científico, social y económico del estado, el desarrollo de este documento, es la radiografía de las actividades que se desarrollan hacia el interior de los tecnológicos y la aportación que se da en los diferentes sectores de la industria tales como: Agroindustrial, Aeroespacial, Automotriz, Metal-Mecánica, Plasticos y Mineria entre otros.
Esta primera reunión nace de la inquietud del director general del Tecnm maestro Manuel Quintero Quintero para desarrollar dicha actividad por Estados y por Región con la finalidad de posicionar al TecNM como la Institución de Educación Superior Tecnológica más grande de México y Latinoamerica.
Dicho documento se presentará el próximo 9 de diciembre en Reunión Regional de la zona noroeste en la cual a su vez se elaborará otro documento de la aportación de la región Noroeste y en la cual participarán cinco estados de la Republica: Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
A esta reunión asistieron subdirectores de los Institutos Tecnólogicos de: Delicias, Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Jimenez, Chihuahua II y el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo.