Panel “Violencia en el ámbito Laboral”

Panel “Violencia en el ámbito Laboral”

El pasado 8 de marzo del presente año, se dieron cita en el Edificio Luis G. Romero, el Lic. Rubén Acosta Félix/ Director de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo de la Secretaría del trabajo y Previsión, la Lic. Rosa María Sáenz Herrara / Representante Legal y Asesora Jurídica de la Organización de Mujeres Indígenas Tepehuanas y Tarahumaras A.C. de Baborigame, Municipio de Guadalupe y Calvo, Chih., / Asesora Jurídica en el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora A.C., la  Lic. María de Jesús García / Jefa de la Unidad de Atención a Casos de Hostigamiento Sexual y Violencia Laboral en el Instituto Chihuahuense de la Mujer (los anteriores panelistas) y personal del Instituto Tecnológico de Chihuahua, con el objetivo de participar y presenciar respectivamente, el panel “Violencia en el ámbito laboral”, que organizó el Subcomité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, en el marco internacional de las conmemoraciones del Día de la Mujer, con el objetivo de que el personal de la Institución tenga información veraz del tema: “Violencia en el ámbito laboral”, por personas que representan a instancias relacionadas con el tema y que cuentan con amplio conocimiento para dar a conocer la información y/o resolver sus inquietudes.

La dinámica se desarrollo de manera favorable, dando respuesta los panelistas a las siguientes preguntas:

  • Definición de Violencia Laboral desde sus experiencias y/o su quehacer laboral.
  • Si se ha presentado este fenómeno en el Estado y que características tiene,
  • Qué hacen los panelistas desde su área, y que recomendaciones darían a la Institución.

Entre las respuestas resaltaron la diferencia que existe entre hostigamiento y acoso laboral,  comentaron que el Estado de Chihuahua tiene el 1 y 2 lugar a nivel nacional en Violencia en el ámbito Laboral, dieron a conocer el quehacer del Instituto Chihuahuense de la mujer, ya que brinda asesoría y apoyo a las mujeres que sufren este tipo de violencia, La Secretaría del Trabajo y Previsión Social asesora y representa gratuitamente, y como parte de las recomendaciones a la Institución, los panelistas coincidieron que es importante la capacitación y la sensibilización para preparar al personal además de incluir campañas de prevención y la sanción inmediata por parte de la Institución a quienes sean responsables de cometer estos actos.

El evento termino con el agradecimiento y la entrega de reconocimientos de participación por parte de la Dirección del Instituto a los panelistas.