
27 Sep Panel de Egresados 2018
Chihuahua, Chih., a 21 de septiembre de 2018. El día viernes 21 de septiembre del 2018, dentro de la semana de festejo del 70 aniversario, se contó con la presencia de 7 egresados exitosos quienes se presentaron en un panel en el auditorio del Centro de Creatividad e Innovación del ITCH. El evento fue organizado por los Maestros Floriano Gabaldón, Martha Rivera y Silvia Hernández, coordinados por el Dr Luis Arellano, jefe del Depto. De Gestión Tecnológica y Vinculación. Las preguntas que se hicieron a los egresados tenían la intención de orientar a nuestros estudiantes basados en la experiencia de los panelistas. Las preguntas estaban clasificadas en 6 temáticas centrales: Fortalezas y debilidades de los egresados, empleabilidad de egresados, tendencias de la educación, emprendedores y empresarios, investigación e inclusión social.
El curriculum de los panelistas es muy basto, pero a continuación se presenta un breve resumen de los mismos:
M.E.S. ILZIVIR SINUHE SALAZAR MAGALLANES: Lic. En Relaciones Industriales ITCH y Maestro en Educación Superior (UACH). Experiencia laboral de más de veinte años en el área de capacitación y desarrollo de talento. Docente desde hace más de veinte años en educación superior y posgrado en el ITCH II y la UVM. Ha impartido una gran cantidad de cursos y talleres. Ha sido asesor de clima organizacional y coaching en la “administración para la productividad S.C.
Ing. Alma Rosa Olivas González: Ing. Eléctrica egresada del ITCH, empresaria propietaria de Sistemas Constructivos de Chihuahua S.A. de C.V., en el ramo de compra, venta, fabricación, exportación e importación de toda clase de material y equipo relacionados con la construcción de obras civiles, eléctricas, cubiertas y estructuras en general. Ha liderado empresas como Interceramic, Distribuidora de aceros laminados, ponderosa y plywood. Ha impartido diversos cursos de administración, calidad y liderazgo principalmente.
Ing. Carlos Arturo del Rosal Díaz: Ingeniero Industrial opción Mecánica Experiencia laboral: Control de maquinaria, líder en Grupo Bimbo durante 45 años ocupando puestos como ingeniero en entrenamiento, director Nacional de Vehículos, Gerente General, Vicepresidente de Ventas para Bimbo y Marinela en USA, Director Comercial de la Región Norte en Bimbo Mexico, asesor independiente al servicio de Bimbo Bakeries USA. Participación Social en coparmex Chihuahua como consejero, Canacintra Chihuahua como consejero y como tesorero, Socio Fundador y vicepresidente del Centro Chihuahuense para la Calidad y la Productividad.
Dr. Jorge López Cuevas: Ingeniero Metalúrgico del ITCH Maestro en ciencias de la Metalurgia del CINVESTAV y Doctor de ingeniería en materiales de la Universidad Sheffield. Actualmente es profesor investigador del CINVESTAV en el área de ingeniería cerámica y es miembro del SIN (Sistema Nacional de Investigadores) nivel 2, es miembro de la sociedad mexicana de materiales. Ha impartido varias conferencias y ha colaborado y dirigido varios proyectos de investigación, también tiene una amplia gama de publicaciones.
A. Liliana Ochoa Ortega: Licenciatura en Administración con especialidad en Mercadotecnia por el ITCH y maestría en administración con especialidad en desarrollo organizacional en el ITESM, Campus Chihuahua. Cuenta ya con trece años de experiencia trabajando con la sociedad civil organizada. Forma parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Se ha desempeñado como consultora independiente de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura. En dicho puesto se ha dado a la tarea de impulsar, crear y analizar iniciativas de ley a nivel estatal y federal que coadyuven a la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad tanto a nivel nacional como a nivel local. Se desempeñó como directora ejecutiva de Enlace Distrofia Muscular Duchenne Becker A.C. Fungió como líder de la Red Mexicana de Distrofia Muscular (red nacional).
Ing. Mauricio Herrera Murillo Ingeniero Industrial 1er lugar sistemas tecnológicos de su generación, lo que le hizo acreedor del premio al mejor egresado de ingeniería en la generación 2000-2005 por el CONAII (Colegio Nacional de Ingenieros Industriales). Ha sido líder por más de 10 años en empresas de talla nacional e internacional en la empresa Fokker. Ha sido gerente de producción, gerente de mejora continua en Fokker y Analista de procesos en grupo cementos de Chihuahua, líder de ingeniería, ingeniero de procesos y experto de manufactura esbelta en Labinal. Cuenta con varias certificaciones, por mencionar algunas: como Green belt en manufactura esbelta y black belt en six sigma.
Ing. Ricardo Vargas Carrera, Ing. Industrial Mecánico. Actualmente es Gerente General Lean para México y Brasil, y formo parte de un Equipo Corporativo de Lean en una compañía Internacional Aeroespacial, apoyando a 11 plantas de Manufactura y 5 Centros de Diseño. Profesional en Dirección de Operaciones (Lean Manufacturing, Supply Chain Management, Reengineering y Team Based Organization) con 40 años de experiencia en organizaciones de clase mundial. Habilidades en sistemas y tecnologías líderes para mejorar procesos o desarrollar ventajas competitivas en diferentes entornos de fabricación. Certificado en Lean Manufacturing y en Teoría de Restricciones. Tuv la oportunidad de capacitarse en diferentes países como EE. UU., Canadá, Inglaterra, Francia, Brasil y Portugal, mientras fui responsable de la implementación del sistema de producción Ford. Ha liderado empresas como Zodiac Aerospace Safran Group (Gerente General Lean para Centroamérica y Sudamérica), Stoneridge Electronics Norteamérica (Gerente de control de materiales y producción y Meda Engineering & Technical Services / Royal Oak Industries como Asesor de Lanzamiento de Materiales y Logística. Forma parte de la Sociedad Educativa en Administración de Recursos de Chihuahua A.C. APICS.
Algunos de las recomendaciones y comentarios hechos por los panelistas fueron los siguientes:
Ing Mauricio Herrera: Indicó que algunas de las áreas de oportunidad de los egresados del ITCH son el mejorar la habilidad de administración de proyectos, tiempos y liderazgo, pero que en algunas actividades académicas se atienden estas habilidades como en los grupos de SAE, innovación, investigación, ciencias básicas, los cuales dan una formación más integral a nuestros estudiantes. Sugirió que los estudiantes trabajen en un segundo idioma y que confíen en si mismos, que conozcan de las empresas donde quieren laborar y que participen activamente en grupos colegiados como por ejemplo el CONAII.
Ing. Ricardo Vargas: Recomendaba que los estudiantes identifiquen en qué son buenos y diferentes a los demás para aprovechar de esas características que los ayudan a distinguirse. También sugirió que no perdieran la humildad al egresar y que tuvieran una buena actitud, que esto marca la diferencia en el crecimiento de los egresados dentro de las empresas. Por último hizo mención que es importante equivocarse rápido, actuar rápido para corregir sus errores y aprender rápido además de romper con los paradigmas que tenemos en nuestra mente: no se puede, se debe de hacer de tal manera, entre otras ideas que bloquean nuestro progreso.
Ing. Alma Olivas: Con su experiencia como empresaria, invitó a los estudiantes a emprender un negocio, a no temer a lograr sus sueños, a salir de la zona de confort, estar constantemente en contacto con las nuevas tecnologías como es el caso de los materiales aislados debido al cambio climático. Un aspecto importante que la Ingeniera sugería, es imprimir pasión en todo lo que hagamos y ser responsables con las personas que trabajan para la empresa: responsables en el IMSS, INFONAVIT y Hacienda.
Dr. Jorge López: Sugirió en su experiencia, que se involucren desde inicios de su carrera en la investigación, trabajar en publicar en revistas y asistir a congresos, desarrollar innovación y trabajar con tecnología, hacer colaboración e investigación multidisciplinaria es una necesidad que demanda la sociedad actual, participar en convocatorias como el PEI (Programa al Estímulo de la Innovación). Las principales recomendaciones del Doctor fueron la de cristalizar sus ideas , es decir, llevarlas a cabo, que si al menos 10 de 100 ideas las llevamos a cabo, habremos logrado mucho con ello.
Maestro Ilzivir Salazar: Consideró muy importante que se tome en cuenta la evolución de las generaciones, humanizar la educación, enfocarnos en la globalización y las certificaciones que acreditan y avalan el trabajo de los egresados. Sus principales recomendaciones para nuestros estudiantes se orientaban a procurar la formación integral que contemple la inteligencia emocional, las habilidades para concentrarse, contar con un proyecto de vida, tener un rumbo definido, ser entusiastas y apasionados y buscar automotivarse debido a que muchos se desaniman fácilmente.
Ing. Carlos del Rosal: con un sentido del humor muy contagioso, invitó a los estudiantes a que busquen cumplir sus sueños con tenacidad, a ser inteligentes y forjar su liderazgo, tener iniciativa, ser proactivos, involucrarse en los procesos y tener un buen trato con los empleados. Su principal aportación para nuestros estudiantes: ser el arquitecto de su propio destino, pero también ser el albañil.
Maestra Liliana Ochoa: Su enfoque de acción social y apoyo a personas vulnerables, aportó a que nuestros estudiantes sean sensibles a las necesidades de los demás, a que trabajen en sus valores humanos, generar relaciones públicas, desarrollar habilidades de negociación, empatía. Invitó a los estudiantes a pensar fuera de la caja y buscar oportunidades y retos constantemente.
La comunidad tecnológica agradece el apoyo y la experiencia de nuestros egresados, los cuales fomentan en nuestros estudiantes el desarrollo integral y su crecimiento profesional, fue una experiencia que desearíamos que más estudiantes y docentes hubieran aprovechado.