
04 Nov Nueva patente para el Tecnológico de Nacional de México
Chihuahua, Chih., 1 de Noviembre de 2016. El Instituto Tecnológico de Chihuahua se congratula en informar que cuenta con una nueva patente la cual fue generada por el Dr. José Rivera Mejía, Ing. Marco Antonio Guerrero Chávez, M.C. Francisco de la Rocha Franco, M.C. Jesús Alfredo Tarango Maldonado, M.C. Juan Antonio Rivera Jacquez, Ing. Jesús Armando Salmón Pérez, Ing. José Angel Morales Aguilera, recibieron del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el título de patente, gestionado por el Centro de Patentamiento de CRODE de Chihuahua, por la investigación que permitió formular el proyecto
El Título de patente número 004093, a favor del Tecnológico Nacional de México, fue denominado: Báscula con Control Inteligente para la Dosificación de materias y elaboración de mezclas.
Hay un gran interés de parte de la Comunidad del Instituto Tecnológico de Chihuahua por promover la cultura de protección en materia de propiedad industrial con el apoyo de el Centro de Patentamiento de Chihuahua, a quien se le agradece la realización de las gestiones desde el inicio de las búsquedas de patentes nacionales e internacionales, así como el ingreso del proyecto al IMPI con el expediente MX/a/2013/004093 y el seguimiento a lo largo del proceso de patentamiento.
Es motivo de orgullo que el Instituto Tecnológico de Chihuahua cuente con una patente más, la cual es producto de las investigaciones realizadas en conjunto con la empresa Alimentos Concentrados de Delicias, S. A. de C.V. El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación y control (LABIC), con participación de profesores investigadores del área de posgrado, estudiantes de la maestría en ciencias en ingeniería electrónica y alumnos de la carrera de ingeniería electrónica. El proyecto está enfocado a controlar la producción de mezclas varios ingredientes, la cantidad que se puede seleccionar de cada ingrediente es de 0 a 500 Kg. El sistema fue diseñado con la tecnología más avanzada y puede adaptarse a cualquier empresa que desarrolle productos basado en la mezcla de distintas materias primas. Es una tecnología de vanguardia 100% mexicana. La fabricación física del sistema fue desarrollada al 100% en laboratorio de instrumentación y control en tecnología de montaje de superficie (SMT), la innovación del sistema se resume en lo siguiente:
Está desarrollado bajo la teoría de sensores inteligentes. Cuenta con capacidad de manejar simultáneamente a más de 100 básculas inteligentes. Las básculas inteligentes se pueden acoplar a cualquier celda de carga y auto ajustarse a la medición de cualquier rango. Las básculas inteligentes pueden controlar cualquier manejador de motores como variadores, monofásicos o trifásicos. El sistema también cuenta con una tarjeta inteligente para el control de actuadores del tipo apagado-encendido y se puede adaptar para cualquier corriente de más 50 A.
Además el sistema cuenta con un programa que puede trabajar en sistema operativo Windows o Unix. Este programa se utiliza para el control del peso de las materias y el control del tiempo de mezclado. El programa controla todo el hardware antes descrito, almacena una base de datos de las formulas de las mezclas, genera reportes escritos, genera reportes electrónicos.
La mayoría de los sistemas que existen en el mercado se adaptan a celdas de carga específicas y son de un rango fijo.
El control de muchos sistemas existentes, se tiene que sintonizar con la ayuda de personas calificadas expertos, lo que incrementa el costo en el uso. La mayoría de las PyMES no pueden acceder a esta tecnología por sus costos.
Los principales beneficios del uso de este desarrollo son:
- El sistema se autoajusta a cualquier celda de carga y se puede reajustar a cualquier rango.
- Es escalable al número de básculas electrónicas que se desee, cada nodo puede manejar más de 100 básculas.
- Se puede comercializar a un precio más bajo de lo que hay en el mercado.
- Pueden controlar la velocidad de cualquier motor utilizando por medio de cualquier interfaz.
- Puede controlar cualquier actuador del tipo encendido-apagado.
- El control de peso es autosintonisado y no requiere de expertos, disminuyendo costos de operación.
- Tiene una programa de control actual para el todo el hardware antes descrito, almacena la base de datos de las formulas de las mezclas, genera reportes escritos, genera reportes electrónicos.
Aplicaciones:
- En la elaboración de alimentos para personas.
- En la elaboración de alimentos para animales.
- En la elaboración de cualquier producto que la fórmula esté basada en el peso de los materiales.