Investigadores y Docentes del ITCH realizan proyecto de Mangas Cerámicas reutilizables para empresa Leoni Cable S.A de C.V.

Investigadores y Docentes del ITCH realizan proyecto de Mangas Cerámicas reutilizables para empresa Leoni Cable S.A de C.V.

Uno de los proyectos importantes del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua es el que se tiene con la empresa Leoni Cable S.A. de C.V. ubicada en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua; que desde años atrás a través de la firma un convenio de colaboración con el Instituto desarrollan un proyecto de investigación cuyo propósito es el de identificar materias primas de origen nacional para la elaboración de mangas cerámicas reutilizables; artefactos usados en la soldadura de hilos de cobre que forman los cables que la industria automotriz requiere en sus procesos de elaboración de sistemas de cableado.

La empresa Leoni Cable S.A. de C.V. tiene como producto principal la elaboración de cables de cobre para la industria automotriz, el proceso consiste en extruir alambrón de cobre generando cuerdas o hilos de cobre de diferentes diámetros los cuales embobina formando carretes y según el tipo de cable a fabricar, será el número de hilos requerido. La elaboración de los cables es continua y muy rápida, para evitar la suspensión del proceso, se tiene que unir el cable que termina de una bobina con el que inicia de otra, para realizar la soldadura se utiliza una maquina llamada de topes o de unión.  La máquina utiliza corriente eléctrica de alto amperaje para fundir ambas puntas de cobre, formando un corto circuito. Para encapsular la corriente y asegurar que los hilos de cobre queden correctamente unidos, se utilizan cilindros refractarios huecos de importación; denominados mangas cerámicas.

Cada pieza por su forma geométrica después de realizar la soldadura para liberar el cable de cobre, la manga se tiene que romper, es decir; solo se puede utilizar una vez, la empresa cuenta con 21 líneas de producción en México y consume una cantidad considerable de piezas las cuales son importadas.

La investigación preliminar concluyó satisfactoriamente al encontrar materiales cerámicos nacionales que funcionaban en el proceso de soldadura, en esta etapa se aplicó la ingeniería en reversa, luego se continuó con el desarrollo tecnológico en donde se diseñaron y fabricaron prototipos reutilizables con los cuales se alcanzó un rendimiento de 12 soldaduras por pieza, finalmente se logró la innovación al obtener mayores rendimientos en el uso con un potencial en la disminución considerable en el consumo y el costo.

Tanto la manga reutilizable como su proceso de fabricación se encuentran en trámite de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“El proyecto, por su naturaleza, es interdisciplinario, debido a que no solo hemos trabajado con los materiales, sino que hemos trabajado a nivel diseño, de moldes, y de la máquina automática para trabajar las piezas” enfatizó el Dr. Mendoza Montiel.

Actualmente en conjunto con la empresa, se está trabajando en el diseño definitivo de la manga reutilizable, cuidando la ergonomía y una vez aprobado el producto se llevará a cabo la transferencia de tecnología correspondiente.

El equipo de trabajo que ha participado durante diferentes etapas de la investigación está integrado por los maestros Dr. Héctor Mendoza Montiel, Maestro Luis Fernando Ovalle Moreno, Maestro Luis Cardona Chacón y la Maestra Mercedes Ochoa Sánchez, además de estudiantes de nuestra institución.

Mangas Cerámicas