Firma la Comisión Reguladora de Energía su primer Convenio General de Colaboración Académica con el TecNM Campus Chihuahua

Firma la Comisión Reguladora de Energía su primer Convenio General de Colaboración Académica con el TecNM Campus Chihuahua

Derivado de la visita del comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)  a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chihuahua, y como resultado de las pláticas sostenidas entre estas dos organizaciones, este martes 15 de agosto se llevó a cabo la firma de convenio en lo general de colaboración académica entre la Comisión Reguladora de energía y el Instituto Tecnológico de Chihuahua.

Minutos antes de la firma del convenio, el Lic. García Alcocer, enfatizó y enmarcó que este convenio, es el primero en su tipo (Colaboración académica) que firma la comisión reguladora de energía, teniendo la plena confianza en que los trabajos a realizarse entre las dos dependencias lleven a la mejora y eficiencia en materia de energía.

La firma del convenio se vio engalanada con la presencia del Diputado Federal Juan Blanco Saldivar, integrante de la comisión de energía en la cámara de diputados, el delegado federal de la SEP en Chihuahua Ing. Víctor Manuel Mendoza Salcedo, el delegado federal de la Secretaría de Economía en chihuahua.- Lic. David Dajlala Ricarte y el Diputado Local Miguel Alberto Vallejo Lozano, quienes firmaron como testigos de honor el convenio en lo general.

El convenio de colaboración en materia académica y de investigación tiene como principal objetivo, generar un marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre las dependencias, dentro del ámbito de las respectivas competencias, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos, investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información, así como asesoría técnica o académica y publicaciones relacionadas con el sector energético.

Los alcances del  convenio general de Colaboración Académica involucran los aspectos que, de manera enunciativa más no limitativa, se detallan a continuación:

A. Formación y especialización de recursos humanos.

  • Organizar, asesorar y coordinar a estudiantes y pasantes de EL INSTITUTO para desarrollar su servicio social y/o prácticas profesionales en las instalaciones de la “CRE”, de conformidad con la normatividad en materia de servicio social y/o residencia profesional.
  • Promover y llevar a cabo estancias temporales de docentes e investigadores que así lo deseen para realizar proyectos en las instalaciones de la otra parte a la cual se encuentran adscritos.
  • Organizar y realizar conjuntamente cursos, seminarios, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos y otros eventos académicos que sean de interés para el personal de las partes, así como para terceros.
  • Realizar visitas guiadas con fines informativos o didácticos.

 B. Investigaciones conjuntas.

  • Desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación científico-tecnológicas en las áreas de interés para ambas partes.
  • Incluir a profesores investigadores mexicanos y extranjeros de reconocida experiencia profesional para desarrollar los proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológico, humanístico y cultural, para que participen en proyectos conjuntos.

 C. Desarrollo tecnológico y académico.

  • Proporcionar servicios tecnológicos y/o trabajos técnicos especializados de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los solicitantes.
  • Prestar servicios en materia de formación de recursos humanos, cooperación y desarrollo académico para la formación de grupos de expertos.
  • Elaborar, promover, organizar, asesorar e impartir conjuntamente cursos de especialización, actualización profesional, diplomados y posgrados, que permitan la formación de los cuadros profesionales altamente especializados.

D. Intercambio de información.

Las dependencias acuerdan en intercambiar información científica, técnica y estadística, que permita la realización de estudios o investigaciones en materias de interés mutuo que faciliten los intercambios académicos y de estudiantes, guardando siempre la secrecía necesaria frente a terceros.

E. Asesoría técnica o académica.

Esta colaboración se dará a petición expresa de una de las partes mediante acuerdo mutuo sobre los términos y las condiciones que regirán las asesorías, en cada caso concreto, según se establezca en el respectivo Convenio Específico de Colaboración.

F. Publicaciones.

Cuando lo juzguen pertinente, las partes efectuarán y promoverán la publicación de los trabajos realizados conjuntamente, así como de las demás obras que sean de su interés, conforme lo establezcan en los Convenios Específicos de Colaboración.

Para el adecuado desarrollo y cumplimiento de las actividades que deriven del convenio, fue acordada la integración de un grupo de trabajo denominado Comisión Técnica, el cual será responsable de la planeación, determinación, desarrollo y seguimiento de las acciones y compromisos que deriven del convenio, incluyendo la suscripción de anexos o formatos que contengan los términos y el procedimiento necesario para el desarrollo de las acciones convenidas en ella. La Comisión Técnica se integrará tanto por representantes de la “CRE” como de EL INSTITUTO.

La Comisión Técnica tendrá las siguientes atribuciones:

  • Elaborar el programa anual de las actividades, durante la vigencia del presente Convenio.
  • Decidir y recomendar, en su caso, la celebración de Convenios Específicos de Colaboración.
  • Facilitar los canales de comunicación para la realización de las actividades conjuntas, y;
  • Resolver toda controversia e interpretación que se derive del presente Convenio General de Colaboración Académica, respecto a su operación, formalización y cumplimiento.

En la firma del convenio estuvieron presentes el Dr. José Rivera Mejía.- Director del Instituto Tecnológico de Chihuahua, así como el Ing. Pedro Rosales Gutiérrez.- Subdirector de Planeación y Vinculación; el Lic. Guillermo Ignacio García Alcocer Comisionado presidente de la CRE y el Lic. Lorenzo Meyer Falcón.- Director General de Vinculación de la CRE.

Con la firma de este convenio, el Tecnológico Nacional de México refuerza su compromiso con la sociedad en la búsqueda de espacios para la investigación, la ciencia y la tecnología, mismos que impacten en el bienestar de las familias mexicanas a través de la contribución académica.