El programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica obtiene el reconocimiento como Programa de Calidad de CONACYT

El programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica obtiene el reconocimiento como Programa de Calidad de CONACYT

Durante el presente año el Instituto Tecnológico de Chihuahua por medio de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, participó en la Convocatoria PNPC-Renovación 2018, Escolarizada,  sometiendo a evaluación al programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica.

La comisión evaluadora asignada por el CONACYT emitió su dictamen a partir de la autoevaluación que los responsables de la operación del programa de Doctorado elaboraron, en base al desempeño de todos los miembros del Claustro Doctoral, de la estructura administrativa del programa y de la organización del Instituto Tecnológico de Chihuahua. La autoevaluación se presentó a CONACYT en un documento que contenía las evidencias de desempeño correspondientes a  cada uno de los criterios clasificados en 4 categorías, las cuales son:

Categoría 1, Estructura y personal académico del programa. En esta categoría se evalúan: Planes de estudios, Proceso de enseñanza – aprendizaje, Núcleo Académico Básico, Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC).

Categoría 2, Estudiantes. Para esta categoría los criterios evaluados son: Ingreso de  Estudiantes, Seguimiento de la trayectoria académica de los estudiantes, Movilidad de estudiantes, Dedicación de los estudiantes al programa.

Categoría 3, Infraestructura del programa. Los aspectos que se consideran en la evaluación de esta categoría son: Espacios, laboratorios, talleres, y equipamiento; Biblioteca y tecnologías de información y comunicación.

Categoría 4, Resultados y vinculación. En ésta se consideran aspectos como: Trascendencia, cobertura y evolución del programa, Efectividad del posgrado, Contribución al conocimiento, Vinculación, Financiamiento.

Además de las evidencias se presentó un análisis FODA así como el Plan de mejora del programa; todo lo anterior fue tomado como base por la Comisión evaluadora asignada por el CONACYT, quien también sostuvo una entrevista con el Dr. Pedro Rafael Acosta Cano de los Ríos y el Dr. Juan Alberto Ramírez Quintana, quienes asistieron a la misma en las oficinas de CONACYT en la Cd. de México el pasado 28 de agosto. El resultado obtenido fue la aprobación del programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica, como un programa en desarrollo, con una vigencia de 4 años. El dictamen fue emitido con fecha del 21 de septiembre de 2018.

El Núcleo Académico Básico que atiende al programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica se integra por la doctora Didia Patricia Salas Peimbert y los doctores: José Luis Durán Gómez, Pedro Rafael Acosta Cano de los Ríos, Juan Alberto Ramírez Quintana, Luis Francisco Corral Martínez, Gerardo Trujillo Schiaffino, Marcelino Anguiano Morales, Javier Vega Pineda y Mario Ignacio Chacón Murguía.

¡Enhorabuena para este nuevo logro del Instituto Tecnológico de Chihuahua. Orgullo Tecnológico Nacional de México!

DSC_0030 (Copy)