
12 Jun El TecNM a Través del Instituto Tecnológico de Chihuahua Firma Convenio Específico con Textron Aviation México
El día 9 de junio del 2017, en punto de las 10 a.m., los M.A.R.H. Brenda Hernández y Edgar Bustamante, egresados del ITCH de Lic. En Administración e Ingeniería Industrial en Electrónica respectivamente, recibieron a los académicos que apoyarán en un proyecto de vinculación con la industria el cual se asienta en un convenio específico de colaboración entre el Instituto Tecnológico de Chihuahua y Textron Aviation México. En la que se impartirá la Maestría de Sistemas de Manufactura para formar a más de 20 empleados de la empresa Textron Aviation México (TAM) en el “PROGRAMA PERSONALIZADO DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA”.
La reunión inició en TAM (Textron Aviation México) planta 4 con una exposición de los fines de la empresa y sus principales logros. Producción y ensamble de fuselaje y arneses para aviones son las principales actividades que en esta empresa se realizan. En México cuentan con plantas en Chihuahua: Textron Bell Helicopter y Textron Aviation México. En septiembre 2006 se arrancan operaciones por parte de Cessna en México y por parte de Beechcraft en octubre 2007. El grupo TAM maneja diferentes categorías de aviones privados, militares y avionetas.
Por parte del I.T. de Chihuahua asistieron a la reunión: El Director Dr. José Rivera Mejía, el Subdirector de Planeación y Vinculación Ing. Pedro Rosales, el Depto. De Gestión Tecnológica y Vinculación Dr. Luis Arellano y el Ing. Jorge Rodríguez, el Departamento de Ingeniería Industrial M.S.M. Cynthia Guzmán y como principales beneficiados y colaboradores la División de Posgrado e Investigación los Maestros y Doctores Luis Cardona, Alfredo Burciaga, Leticia García, Raúl Chacón, Oscar Chávez, Francisco Gómez, María Elena Delgado, Pedro Sánchez, Pedro Zambrano y Francisco Terán.
Posteriormente se realizó un recorrido por las plantas 4 y 5 para conocer algunos de los principales procesos de fabricación, formado y ensamblaje de componentes de aluminio. El recorrido fue impartido por el Ing. Daniel Quintana, líder de mejora continua, egresado del I.T. de Chihuahua de ingeniería Electrónica y candidato a ingresar a la Maestría en Sistemas de Manufactura. Se pudo apreciar el proceso de producción de la avioneta de carga Caravan cuyas piezas en su mayoría son producidos en esta planta para posteriormente ser ensamblados en Wichita, Kansas. También se vió el proceso para algunas de las piezas del jet Latitude. El Ing. Daniel Quintana mencionó que adicional a estas dos plantas que se conocieron, en Planta 1 se producen arneses eléctricos, en Planta 3 se producen compuestos de fibra de vidrio y de carbón y que en Planta 6 y 7 también se realizan ensambles de componentes de aluminio. Estas 6 plantas estarán comprometidas con personal que ingresará a la Maestría en Sistemas de Manufactura para mejorar sus procesos.
Una vez realizado el recorrido, el Director del Instituto Tecnológico de Chihuahua, Dr. José Rivera Mejía, dirigió unas palabras para alentar a que el trabajo que se realice a partir de este convenio específico. El convenio establece compromisos serios entre el Instituto Tecnológico de Chihuahua y Textron Aviation México. También agregó que en esta misma semana la empresa Textron había realizado entrevistas a 30 estudiantes posibles a egresar, de los cuales 14 son candidatos a contratación por parte de la empresa. El Ing. Edgar Bustamante agregó orgulloso que los proyectos de investigación que surgirán en los trabajos de tesis abonarán a la mejora continua de la empresa. Además menciona que mucho del talento es exportado hacia algunas de las plantas en Estados Unidos. Se finalizó el protocolo firmando el convenio específico el Dr. José Rivera y el Dr. José Acosta como responsable del proyecto del I.T. de Chihuahua y el M.A.R.H. Edgar Bustamante, responsable del proyecto en Textron Aviation México, el cual establece un compromiso fuerte entre ambas partes y seguramente dará continuidad para nuevos proyectos con otras de las Maestrías y Carreras que ofrece el I.T. de Chihuahua, así como también con otras empresas que se darán cuenta de los beneficios que brinda esta vinculación formal. De esta manera el TecNM cumple con le compromiso de aportar el talento humano necesario para el desarrollo industrial de las regiones.