
20 Sep Conferencia Magistral del Dr. Estebán Hernández Pérez por el 70 aniversario del I.T.Chihuahua
El Dr. Esteban Hernández impartió una conferencia magistral el día miércoles 19 de septiembre con el nombre La Trayectoria del Tecnológico de Chihuahua y el Tecnológico Nacional de México en el marco del programa de Festejos por el LXX Aniversario del Tecnológico de Chihuahua.
La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones en el auditorio del centro de creatividad e Innovación del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
El Dr. Esteban Hernández tiene una amplia e importante trayectoria profesional, destacando el ser egresado de ingeniería mecánica del Tecnológico de Chihuahua con estudios de doctorado en administración en los Estados Unidos, ocupar la dirección del Tecnológico de Chihuahua de 1986 a 1989 y director General del Sistema Nacional de Tecnológicos entre los años de 1989 a 1999, haber recibido diferentes reconocimientos en México y los Estados Unidos, además de una amplia experiencia docente en licenciatura y doctorado.
Inicia su conferencia recordando los eventos que dieron inicio al Tecnológico de Chihuahua, como resultado del apoyo del presidente de México, el Lic. Miguel Alemán Valdéz, y del Gobernador del Estado de Chihuahua, Ing. Fernando Foglio Miramontes, señalando que fue en este Instituto donde se ofreció por primera ocasión el nivel de ingeniería en una institución educativa fuera del Distrito Federal, reconociendo que el Ing. Manuel Gallardo definió, años después, el lema de ser “Pionero en la educación técnica superior del país”. Por esa razón, la primera generación que terminó sus estudios en 1954 fue la pionera en abrir oportunidades de empleo a las siguientes generaciones de ingenieros. Pero no acepta que ser los primeros es ser los mejores, porque es necesario mantenerse actualizado y estar aceptando e incorporando las nuevas técnicas y tecnologías que aparecen día con día.
El crecimiento del Tecnológico de Chihuahua se logró debido al trabajo y hasta el sacrificio de los trabajadores iniciales, que durante 20 años no recibieron los beneficios de ser empleados y apenas en el año de 1968 recibieron el reconocimiento como empleados del gobierno federal y debido al proceso natural del tiempo fueron envejeciendo sin oportunidad de ejercer sus derechos laborales. Cuando el Dr. Hernández fue director, logró que en el año de 1988 se reconocieran esos derechos y algunos de los trabajadores pudieron retirarse con su correspondiente jubilación.
Con el paso del tiempo, el Tecnológico de Chihuahua se fue convirtiendo en uno de los principales factores para el desarrollo y la industrialización del Estado de Chihuahua y cuando un grupo de inversionistas visitaba Chihuahua para conocer los recursos humanos disponibles, los llevaban a conocer la Colonia Villa de donde se podían encontrar la mano de obra no calificada y al Tecnológico de Chihuahua de donde se podía encontrar los cuadros de supervisión e ingeniería necesarios para operar una empresa industrial. Es en esta etapa donde algunos egresados de esta institución han tenido un desempeño destacado, como son los casos de Federico Barrio Terrazas, impulsor de la industria maquiladora en Ciudad Juárez; Jorge Saad, que ha creado varias empresas locales; José Luis Escobedo, otro impulsor de maquiladoras en Ciudad Juárez; Luis Carlos Ramírez, actualmente es el presidente de INDEX, organismo que aglutina a todas las maquiladoras de Chihuahua. En los años de 1970 se dieron importantes cambios en la institución cuando se desincorporan el nivel de secundaria para dar paso al nacimiento de la ETIC 100 y más tarde, el nivel de preparatoria para que surja el CBTIS 122. A mediados de los años de 1980 se aplicaba el criterio de que los tecnológicos del país no debían de hacerse muy grandes para mantener un buen nivel de administración bajo un concepto de “small is beautiful” (lo pequeño es hermoso) y considerando que el Tecnológico de Chihuahua estaba no aceptando a cerca del 50% de los solicitantes a nuevo ingreso, se decidió abrir otro tecnológico en la ciudad de Chihuahua para atender al creciente número de jóvenes que deseaban estudiar una carrera, originando una situación única a nivel nacional en donde una ciudad tenía en operación a dos instituciones semejantes. Con el ejemplo y apoyo del Tecnológico de Chihuahua el Estado de Chihuahua cuenta con 8 tecnológicos para atender a jóvenes en todo su territorio en las ciudades de Ciudad Juárez, Delicias, Jiménez, Parral, Cuauhtémoc, Casas Grandes y dos más en la ciudad de Chihuahua. La función social que se le encomendó la Tecnológico de Chihuahua en sus inicios se puede apreciar en este crecimiento en instituciones, a pesar de que en ocasiones se hace de lado la consolidación de instituciones en operación para apoyar el inicio de nuevas instituciones.
Con la creación del Tecnológico Nacional de México en el año de 2014 se llega a un grado de madurez institucional para colocar al sistema nacional de tecnológicos al mismo nivel del Instituto Politécnico Nacional o la UNAM y con 266 instituciones a lo largo del país y cerca de 600,000 estudiantes atendidos, es la mayor escuela de ingeniería del país, siendo el mayor soporte en la formación profesional de ingenieros que hacen funcionar a la industria nacional.
En la actualidad, los tecnológicos pueden basar su operación en 4 áreas; cobertura, calidad, eficiencia y eficacia, atendiendo las necesidades que la sociedad actual, tan demandante y exigente, hace llegar a las instituciones educativas, incluyendo actividades de acreditación y certificación que se realizan con organismos externos. A los jóvenes estudiantes que actualmente ocupan las aulas del Tecnológico de Chihuahua, el Dr. Hernández hace tres recomendaciones; participar en una actividad extracurricular porque es una manera de forjar el carácter ante todo tipo de dificultades. Puede ser una actividad deportiva o cultural. Como ejemplo menciono al Club MiniBaja, que con 30 años de trabajo ha formado a profesionistas que han logrado destacar en el trabajo industrial y han llegado a ocupar puestos importantes en todo el mundo. También los invita a titularse en cuanto terminen sus estudios ya que en ocasiones, el título de carrera es la diferencia para obtener un puesto de trabajo o un ascenso, además comento que es un cierre de ciclo y liberar a sus padres de una responsabilidad, además de que un título profesional los llena de orgullo y satisfacción.
Y con estas recomendaciones, finaliza su conferencia ante la concurrencia que lo ha escuchado con mucha atención.
El Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Chihuahua recibe de orgullo a esta su casa al DR. Esteban Hernández, Pantera de corazón.