Apertura de la Cápsula del tiempo del «50 aniversario» del Instituto Tecnológico de Chihuahua

Apertura de la Cápsula del tiempo del «50 aniversario» del Instituto Tecnológico de Chihuahua

El sábado 15 de septiembre se abrió la cápsula de tiempo que se había cerrado hace 20 años y media hora antes de la hora programada había pocas personas, parecía que la asistencia iba a ser muy baja, pero a las 11 de la mañana ya estaban cerca de 100 personas y seguían llegando. El evento inició puntual con palabras de bienvenida del Director, el Dr. José Rivera Mejía, acompañado de los Subdirectores Académico y Administrativo, Ing. Rubén García y Rocío Quiñónez para luego dar la bienvenida a los asistentes y comentó la importancia de este evento que se inició hace 20 años, con la participación de alumnos y maestros. También agradeció que los asistentes hayan apoyado este evento, sobre todo porque la mayoría fueron estudiantes de la institución en la fecha en que esta cápsula se cerró y regresaron para recoger los artículos que guardaron y permanecieron durante todo este período de tiempo. A continuación toma la palabra el Ing. Raymundo Morales que era el Presidente de la Sociedad de Alumnos en 1998 para comentar que algunos compañeros de ese grupo le propusieron apoyar esta actividad como representantes de los alumnos y en este día estaba presente para ser parte activa en la apertura de esta cápsula.

Luego toma la palabra el Ing. Ricardo Sáenz, que fue miembro del grupo que coordinó esta actividad en el año de 1998 y menciona que fue el trabajo de muchas personas pero principalmente fue el empuje y la participación de los estudiantes los que lograron y concluyeron como un proyecto final y que en realidad es una actividad humana y en la cápsula se encuentran muchas muestras de que la actividad del Tecnológico de Chihuahua está basada en el trato humano de todas las personas que participan en la actividad diaria de la institución y que es algo que no debe de dejar de lado. Mencionó a los alumnos que estuvieron a cargo de la organización de este proyecto en septiembre de 1998, como son Abril Sámano, Georgina Radovich, Mayra Arguello, Angélica González y Erick Mantilla y puso como ejemplo de la actividad institucional en el aspecto humano a una alumna de Ingeniería Electromecánica de aquel año que tenía una niña de meses y que le escribíó una carta que guardó en esta cápsula junto una diadema y unos huarachitos de la niña. Y luego menciona que en este momento, aquella niña era una alumna de Ingeniería Química en este Tecnológico y se encontraba en este evento de apertura de la cápsula de tiempo en compañía de su mamá Perla Moreno y les solicita que levantaran la mano, para finalizar que nuestra actividad institucional no debía de dejar de lado el lado humano entre todos las personas que formamos esta comunidad.
Cuando se abrió la cápsula ya se encontraban presentes más de 200 personas, algunas posicionadas en el segundo y tercer piso del edificio B, muchos de ellos con los celulares listos para registrar las imágenes de lo que sucedía. Para este momento ya se habían dado muchos reencuentros de egresados con sus compañeros de generación y luego de alegres saludos y bromas por su apariencia se tomaban fotos y se recordaban anécdotas de su época estudiantil. Se sentía una ambiente muy humano, agradable y amistoso. La alegría de volverse a ver se compartía entre todos. Muchos llevaban a sus hijos para platicarles de la institución donde estudiaron y para que conocieran a sus compañeros de grupo.
Luego se iniciaron a sacar los diferentes artículos que contenía la cápsula y se dio paso a otro comportamiento entre los asistentes porque se fueron reconociendo los paquetes que se habían dejado y todos querían conocer que contenía cada uno y se generada un gran sentido de compañerismo. No había distinción entre egresados de distintas carreras y se compartía lo que se descubría, con exclamaciones de asombro y simpatía. La percepción era generalizada y se formaron pequeños grupos para revisar cada artículo. Por desgracia, la humedad que se formó en el recipiente donde se guardaron todos los artículos durante 20 años dañó de manera irreparable a buena parte de los escritos en papel como eran cartas, fotografías, revistas, periódicos, pero salieron otros artículos que dieron origen a diversos comentarios. Algunos son difíciles de revisar debido a que la tecnología de aquel año es diferente a la actual y los casetes de grabación, discos CD, casetes de video, videocasetes VHS, se dejaron para buscar la manera de actualizarlos a la tecnología digital, pero otros artículos fueron muy interesantes como son camisas y camisetas, sombreros, monedas, periódicos, vidrios, botellas de vino.
Luego siguieron las fotos por grupos. Entre los presentes había gerentes, directores de proyecto, empresarios. Varios trabajan en otros países y se dieron tiempo para estar en este evento. Se formaron diversos grupos, se tomaron muchas fotos, se recordaron  anécdotas de cuando ellos eran de estudiantes.
Lo más importante de este evento fue el compañerismo, la empatía, la alegría de estar juntos, la convivencia tan abierta, directa, amable y tan humana. Con eventos de este tipo, se muestra a un Tecnológico de Chihuahua que se mantiene como un gran factor en la vida diaria de Chihuahua.