Café Literario del ITCH

Café Literario del ITCH

Chihuahua, Chih.,11 de noviembre de 2019.- El 1 de Noviembre de 2019, se llevó a cabo en el Centro de Educación Continúa, el “CAFÉ LITERARIO”, actividad que cada año realiza EL CIRCULO DE LECTURA, con la participación de los jóvenes inscritos en esta Actividad Cultural, Coordinada por el Centro de Información del Tecnológico de Chihuahua, con el apoyo de la Subdirección de Planeación, a través de la Lic. Victoria Olivia Ronquillo Antillón, Jefa de la Oficina de Servicios Especializados, quien en colaboración con la Jefatura del Centro de Información, a cargo del Lic. Héctor Raúl Flores Proa.  Dan la oportunidad a los jóvenes alumnos de diferentes carreras, de vivir esta experiencia literaria y cultural.

El Café literario consiste en varias dinámicas donde los participantes se dividen en equipos, la primera se trata de presentar un video sobre un autor de nacionalidad española, de nombre: Jordi Sierra Ibarra, el cual relata un poco de cómo fue su infancia y como el hábito de la lectura, cambio su vida y a pesar de todos los obstáculos que tuvo que sortear, llegó a ser un gran escritor, reconocido en el ámbito de la literatura, él se describe como un niño tartamudo, al que su gusto por la lectura, expandió sus fronteras.  Dejando en los muchachos que estuvieron atentos a su relato, una gran enseñanza de vida, motivándolos a creer en sí mismos y continuar cultivando su amor por la lectura.

La segunda actividad es simulador a base de un semáforo en el cuál se toma un tiempo límite  a cada persona que participa relatando de que trata algún libro que haya leído y le haya gustado, en este ejercicio de memorizar se forman en círculo con el resto de los participantes, los cuales se van pasando una pelota de mano en mano, simulando una papa caliente, el color verde en el semáforo significa “buen tiempo”, el amarillo es preventivo sobre el paso del tiempo y el rojo que está a punto de finalizar.

Cuando el semáforo esta en rojo, a quien le toque, es quien debe pasar al frente a compartir su relato.

La tercera dinámica consiste en colocar en un recipiente varios papeles con diferentes palabras, el recipiente se pasa a cada persona y según la palabra que por azar le toque, esa persona debe relatar un cuento que gire en torno a esa palabra. Tienen 2 o 3 minutos para relatar dicho cuento.

El resultado de esta actividad se valora de acuerdo primero a que los jóvenes encuentren dentro de esta formación integral, un aprendizaje alterno, que disfruten y que los lleve a continuar leyendo y escribiendo su propia historia de vida.   Por lo que se considera que este resultado es favorable al propósito de  El CIRCULO DE LECTURA.